En nuestro país la asociación especializada en este sistema constructivo “Red de Construcción con Paja (en adelante RCP)” solicitó a través del programa de aprendizaje permanente tener acceso a la beca Europea Leonardo Da Vinci y que en esta ocasión ha sido la anfitriona del evento, contando con 4 de sus representantes, Arq. Valentina Maini, Arq. Téc. Maren Termens, Alejandro López y Rikki Nitzkin.
Las 4 personas son muy activas a nivel territorial en la construcción ecológica, en especial en la construcción con paja, difundiendo e impulsando este material natural.
Maren Termens y Rikki Nitkzin llevan años dedicándose a la formación en construcción con paja, mientras que la arq. Valentina Maini es pionera en realizar proyectos con este sistema constructivo.
Alejandro Lopez, webmaster de la RCP y editor de la revista especializada BRIZNA que publica la Red también lleva años difundiendo entre otros este sistema constructivo.
El objetivo principal de estas reuniones, que se celebran cada 3-4meses en cada país participante, es crear este programa formativo lo más exhaustivo posible, incluyendo buenas prácticas, incorporándolos en el sistema de créditos (ECVET) para difundirlos por toda Europa.
De esta manera, cualquier profesional que quiera formarse en la construcción con paja en España, podrá viajar a Francia, Austria, Alemania, Eslovaquia, Gran Bretaña, y Holanda, siéndole reconocida su formación.
Durante los 5 días de trabajo, no únicamente se ha continuado trabajando en el programa formativo, sino que también se ha visitado numerosas construcciones de balas de paja de la zona.
Vivienda unifamiliar cerca de La Bisbal de l’Empordà, arq. Gabi Barbeta. Construccion realizada con tierra y muro norte de paja.
Construcción cerca de Olot, Casa de Colonias Mas Franch-.Estructura de madera con muros de paja revestidos de arcilla.
Los objetivos principales del proyecto que se está llevando a cabo son:

Deja tus comentarios