NOTA: LAS LEYES Y REGLAMENTOS DESCRITOS EN ESTE CAPÍTULO SON APLICABLES ÚNICAMENTE EN ESPAÑA. SI TIENES INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO LEGAL EN OTROS PAISES HISPANO-PARLANTES CONTACTA CON NOSOTROS EN Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Las leyes en el ámbito de la construcción tienen como finalidad asegurar:
- la seguridad y higiene (habitabilidad y/o cumplimiento de condiciones para uso previsto) de las construcciones
- la seguridad de los trabajadores y de terceros en la obra
- las responsabilidades, derechos y deberes de todos los agentes implicados en la construcción (técnicos, constructores, promotores, instituciones)
- la correcta "inserción" del nuevo edificio en el territorio según reglas establecidas en normativa urbanística (que responde a "consenso" político acerca del uso del territorio)
Ventajas de construir edificios legalmente:
- eliminación riesgo de orden de derribo por no cumplimiento normas
- eliminación dificultades para contratación de servicios de suministro de agua, luz y saneamiento de aguas residuales
- eliminación dificultades para la contratación de prestamos hipotecarios asociados a la construcción
- posibilidad de obtener subvenciones y reconocimiento en redes de alojamiento rural y/o ayudas a actividades agrícolas y/o ayudas para ahorro energético y instalación de energías renovable.
- condiciones mejores de venta eventual del edificio
Consejos para construir legalmente y bien:
El proceso de diseño y construcción es una experiencia intensa y compleja, trabajar con materiales no convencionales y en autoconstrucción es un reto para "el sistema", hay resistencias asociadas a la dificultades de sistemas no conocidos y las limitaciones de la propia normativa. Aqui 10 pasos para conseguir construir proyectos no convencionales:
- Empieza pronto, es un proceso, no pienses realizar todo rápidamente
- Reúne la normativa de aplicación en tu terreno
- Valora las alternativas posibles (proyecto vivienda o apero, solares, nebraska o infill etc.)
- Reúne y haz una lista de personas y recursos disponibles (técnicos, redes, libros etc..)
- Reúnete con responsables de ayuntamiento y/o otras instituciones implicadas, comparte información
- Escucha y asegúrate de haber entendido (escribiendo) los comentarios de técnicos implicados. Este es un proceso de "creación" de confianza, pon atención a las relaciones personales.
- Ocúpate y plantea los problemas y preocupaciones con actitud constructiva y lo más razonada posible. Demuestra paciencia y perseverancia
- Considera con cura todas las opciones y recursos disponibles para conseguir tus objetivos (asociaciones y/o entidades locales de soporte, complicidades con vecinos, técnicos con autoridad etc.....)
- De a conocer los que te han ayudado y agradece su trabajo
- Comparte lo que has aprendido con otros.
Conclusiones:
Aunque hay algunas reglas comunes a todos los proyectos y a todas las Comunidades autónomas, es muy conveniente seguir los 10 pasos indicados más arriba: informarse bien de las condiciones normativas locales, contar con la colaboración de los técnicos y el personal de las instituciones desde el principio armarse de paciencia y conciencia de la bonita responsabilidad de todos en la construcción con paja.
Deja tus comentarios