Uno de los principales fines de la Red de Construcción con Paja es promover la autoconstrucción con este material, particularmente porque las alpacas se prestan mucho a ello por la rapidez y facilidad de su ensamblaje (hasta cierto punto claro). Además es un material muy sostenible, dado que es básicamente un desecho con muy poco gasto energéticopara su creación y, por consiguiente, fácil de sostener por el planeta. La unión de estos dos términos (autoconstrucción y sostenibilidad) llevan a unos particulares criterios de construcción, actitud y sensibilidad los cuales permiten realizar la construcción de una casa sana y ecológica desde todos los puntos de vista, sin olvidar que puede resultar fácilmente muy económica.
Es difícil decir, porqué la primera casa de Fardos fue construida hace unos 130 años. En E.E.U.U. hay una docena de casas de casi 100 años aún siendo utilizados y en buenas condiciones. También hay muchísimas casas construidas a partir de 1980 que no tienen ningún problema. Si construyes con conciencia, y mantienes la casa cuidada no hay ninguna razón para que no dura por lo menos 100 años.
No hay mayor riesgo de tener una invasión de ratones en una casa de paja que en cualquier otro tipo de edificio. La Paja es el tallo vacío de un grano, no debería contener comida para atraer a los ratones. Una vez revocado, el muro de paja es igual a cualquier otro tipo de muro (a la vista del ratón). A los ratones les gusta vivir en los huecos entre los fardos y el suelo. Si dejas muchos huecos fácilmente accesibles puede atraerles, pero es el hueco y no la paja que les interesa. Si mantienes las paredes en buen estado no deberías tener ningún problema.
No. Una vez revocados, la densidad de la bala es tal que no hay suficiente aire dentro de la bala para que se quemen. La paja suelta quema fácilmente, pero embalada no. Los muros de paja han pasado todas las pruebas de Fuego que han hecho en EE.UU. y Canadá (incluso sin revocar). Si pones un mínimo de 2 cm. de revoco en la pared, debería superar cualquier regulación de construcción.
Eso depende de ti. Si reciclas muchos materiales, diseñas la casa tú mism@, usas labor voluntaria, y construyes tú mism@ puede ser muy barato hacer la casa. La mayoría de gente sólo hacen las partes más sencillas ellos mismos (diseño, cimientos, muros de paja, revoco) y contratan a otros para hacer lo demás (carpintería, tejado, fontanería, electricidad). Se te puede ir mucho dinero en mano de obra y materiales nuevos. Si haces todo cómo en una casa convencional, tus ahorros serán pocos en términos del coste de la casa, pero a largo plazo si que ahorrarás en calentar/enfriar la casa y comodidad.
Si quieres construir un edificio temporal (para durar un par de años) no hay necesidad de hacer cimientos elaborados (se puede construir directamente en la tierra, sobre un plástico, o palets) ni siquiera sería necesario revocar.
Aparte de edificios (casas, estudios, oficinas, talleres, espacios comunales . . .) se pueden hacer barreras acústicas, muros exteriores, muebles, y mucho más.
Eso depende de dónde y cuánto. Si se moja por encima, debajo, o en el centro lo más probable es que no se secará antes de pudrirse. Si se han mojado antes de construir úsalos para compost. Si has tapado la parte superior de las Fardos, y se mojan los lados normalmente no hay problema; se secarán cuando deje de llover. Puede ser un problema únicamente si vives en un clima muy húmedo y no hay posibilidad de que deje de llover. Por esta razón se puede dejar un muro de paja mucho tiempo sin revocar mientras estén bien hechos los cimientos y el tejado.
Es posible, y muy fácil. Lo más difícil es hacer un agujero en la bala para sacar la paja mala. Si se te ha podrido una parte de paja sólo hay que sacarla y reemplazarla con paja buena (bien apretada). La experiencia enseña que si una parte del muro se moja suele ser fácil localizar y no suele contaminar el resto de la paja, facilitando así el reemplazo de la parte podrida.
Normalmente es muy fácil, y no hace falae apoyar el resto de la pared mientras lo haces. Si está bien hecho el "zuncho" debería soportar el peso bien. Sólo hay que sacar la paja necesaria (una motosierra o cuchillo de paja lo hará bien). Una vez hecho el hueco, un premarco de madera puede ser insertada para luego poner el marco de la ventana dentro.