Straw Training for European Professionals = Formación Profesional en Construcción con Paja para Européos
Construcción con paja: ¿qué se puede construir con paja? Introducción y dudas
15 h. Sala 4
Red de Construcción con Paja.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Red de construcción con paja. Red Ibérica de Ecoaldeas.
www.ecohabitar.org – www.casasdepaja.org
Interiorismo bioenergético. Arquitectura interior
17 h. Sala 4
Carlos Requejo, experto en radiaciones y salud del hábitat.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Domobiotik.
www.ecohabitar.org – www.domobiotik.blogspot.com.es
Los derechos vitales robados: Tierra, Agua, Aire y Sol
11 h. Sala 4
Carlos Requejo, experto en radiaciones y salud del hábitat.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Domobiotik.
www.ecohabitar.org –www.domobiotik.blogspot.com.es
La Academia de Permacultura Íbera: Diseñando el Futuro
12 h. Sala 4
Antonio Scotti, Academia de Permacultura Íbera, Asociación Cambium Permacultura en Formación. Educador y diseñador, profesor del Máster GEDSIS de la UOC.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Asociación Cambium. Academia de Permacultura Íbera. ReDes Regenerative Design. Red Ibérica de Ecoaldeas.
www.ecohabitar.org – www.permacultura-es.org –www.permaculturaibera.org
Construcción con paja: Sistema CUT, una de las técnicas constructivas más versátiles
13 h. Sala 4
Rikki Nitzkin. Constructora y educadora de Taller Con Co. Coordinadora de la Red de Construcción con Paja.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Red de construcción con paja. Red Ibérica de Ecoaldeas.
www.ecohabitar.org – www.tallerconco.org
Una herramienta sencilla para medir el Triple Balance
13 h. Sala 6
Mariano Baratech, Sannas Asociación de Empresas Triple Balance.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. SANNAS.
www.ecohabitar.org – www.sannas.eu
Mesa participativa de la Red Ibérica de Ecoaldeas (RIE)
14 H. Sala 4
Miembros de la RIE.
Organiza Construyendo en red: Red Ibérica de Ecoaldeas. Instituto Ecohabitar. Selba.
www.ecohabitar.org – www.rie.ecovillage.org
Lugares de poder, interacción y beneficios
15 h. Sala 4
Juan Sáez es zahorí, geobiólogo, escritor. Combina sus estudios sobre espacios sagrados con impartir cursos y conferencias por Europa, América y Asia.
Organiza Construyendo en Red: Instituto Ecohabitar. Arte Zahorí.
www.ecohabitar.org – www.artezahori.com
El chamanismo en el siglo XXI. Asumir la responsabilidad hacia nosotras mismas y hacia nuestra comunidad
10,15 h. Sala 7
Charity Nonty, sangoma, chamana sudafricana. Miembro del GEN Europe.
Organiza Construyendo en red: Red Ibérica de Ecoaldeas. Instituto Ecohabitar. Selba.
www.ecohabitar.org –www.rie.ecovillage.org
Hazte protector de la tierra. Stop ecocidio!!!
14,15 h. Sala 1
Anita Fay y Aurelia Álvarez, activistas de Mission Lifeforce.
Organiza Construyendo en red: Mission Lifeforce. Instituto Ecohabitar. Red Ibérica de Ecoaldeas.
www.ecohabitar.org – www.missionlifeforce.org – wwww.protectoresdelatierra.org
Gestiona, armoniza e incrementa tu energía personal. Exposición teórica-práctica
12 h. Sala 1
Juan Sáez es zahorí, geobiólogo, escritor. Combina sus estudios sobre espacios sagrados con impartir cursos y conferencias por Europa, América y Asia.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Arte Zahorí.
www.ecohabitar.org – www.artezahori.com
Hazte protector de la tierra. Stop ecocidio!!!
13,30 h. Sala 6
Anita Fay y Aurelia Álvarez, activistas de Mission Lifeforce.
Organiza Construyendo en red: Mission Lifeforce. Instituto Ecohabitar. Red Ibérica de Ecoaldeas.
www.ecohabitar.org – www.missionlifeforce.org
La Rueda – Sistema de diseño en permacultura
17 h. Sala 4
Alessandro Ardovini. Permacultor. Filólogo.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Asociación Cambium. Academia de Permacultura Íbera. ReDes Regenerative Design. Red Ibérica de Ecoaldeas.
www.ecohabitar.org – www.alesspermacultura.weebly.com
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Construcción con paja: ¿qué se puede construir con paja? Introducción y dudas
15 h. Sala 4
Red de Construcción con Paja.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Red de construcción con paja. Red Ibérica de Ecoaldeas.
www.ecohabitar.org – www.casasdepaja.org
Interiorismo bioenergético. Arquitectura interior
17 h. Sala 4
Carlos Requejo, experto en radiaciones y salud del hábitat.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Domobiotik.
www.ecohabitar.org – www.domobiotik.blogspot.com.es
Los derechos vitales robados: Tierra, Agua, Aire y Sol
11 h. Sala 4
Carlos Requejo, experto en radiaciones y salud del hábitat.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Domobiotik.
www.ecohabitar.org –www.domobiotik.blogspot.com.es
La Academia de Permacultura Íbera: Diseñando el Futuro
12 h. Sala 4
Antonio Scotti, Academia de Permacultura Íbera, Asociación Cambium Permacultura en Formación. Educador y diseñador, profesor del Máster GEDSIS de la UOC.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Asociación Cambium. Academia de Permacultura Íbera. ReDes Regenerative Design. Red Ibérica de Ecoaldeas.
www.ecohabitar.org – www.permacultura-es.org –www.permaculturaibera.org
Construcción con paja: Sistema CUT, una de las técnicas constructivas más versátiles
13 h. Sala 4
Rikki Nitzkin. Constructora y educadora de Taller Con Co. Coordinadora de la Red de Construcción con Paja.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Red de construcción con paja. Red Ibérica de Ecoaldeas.
www.ecohabitar.org – www.tallerconco.org
Una herramienta sencilla para medir el Triple Balance
13 h. Sala 6
Mariano Baratech, Sannas Asociación de Empresas Triple Balance.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. SANNAS.
www.ecohabitar.org – www.sannas.eu
Mesa participativa de la Red Ibérica de Ecoaldeas (RIE)
14 H. Sala 4
Miembros de la RIE.
Organiza Construyendo en red: Red Ibérica de Ecoaldeas. Instituto Ecohabitar. Selba.
www.ecohabitar.org – www.rie.ecovillage.org
Lugares de poder, interacción y beneficios
15 h. Sala 4
Juan Sáez es zahorí, geobiólogo, escritor. Combina sus estudios sobre espacios sagrados con impartir cursos y conferencias por Europa, América y Asia.
Organiza Construyendo en Red: Instituto Ecohabitar. Arte Zahorí.
www.ecohabitar.org – www.artezahori.com
El chamanismo en el siglo XXI. Asumir la responsabilidad hacia nosotras mismas y hacia nuestra comunidad
10,15 h. Sala 7
Charity Nonty, sangoma, chamana sudafricana. Miembro del GEN Europe.
Organiza Construyendo en red: Red Ibérica de Ecoaldeas. Instituto Ecohabitar. Selba.
www.ecohabitar.org –www.rie.ecovillage.org
Hazte protector de la tierra. Stop ecocidio!!!
14,15 h. Sala 1
Anita Fay y Aurelia Álvarez, activistas de Mission Lifeforce.
Organiza Construyendo en red: Mission Lifeforce. Instituto Ecohabitar. Red Ibérica de Ecoaldeas.
www.ecohabitar.org – www.missionlifeforce.org – wwww.protectoresdelatierra.org
Gestiona, armoniza e incrementa tu energía personal. Exposición teórica-práctica
12 h. Sala 1
Juan Sáez es zahorí, geobiólogo, escritor. Combina sus estudios sobre espacios sagrados con impartir cursos y conferencias por Europa, América y Asia.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Arte Zahorí.
www.ecohabitar.org – www.artezahori.com
Hazte protector de la tierra. Stop ecocidio!!!
13,30 h. Sala 6
Anita Fay y Aurelia Álvarez, activistas de Mission Lifeforce.
Organiza Construyendo en red: Mission Lifeforce. Instituto Ecohabitar. Red Ibérica de Ecoaldeas.
www.ecohabitar.org – www.missionlifeforce.org
La Rueda – Sistema de diseño en permacultura
17 h. Sala 4
Alessandro Ardovini. Permacultor. Filólogo.
Organiza Construyendo en red: Instituto Ecohabitar. Asociación Cambium. Academia de Permacultura Íbera. ReDes Regenerative Design. Red Ibérica de Ecoaldeas.
www.ecohabitar.org – www.alesspermacultura.weebly.com
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Edificar con paja
Ventajas medioambientales, saludables, económicas y sociales
25 y 26 de mayo 2018 - C.M.I. Ateneo de La Calzada - Gijón – Asturias
El uso de los fardos de paja en la edificación data de finales de siglo XIX en Norteamérica, aplicada tanto en viviendas individuales como en edificios públicos; y en Europa (Francia), a partir de 1920.
Dado el interés que en la actualidad despierta este excelente material natural entre los profesionales de la edificación y la sociedad en general; la Asociación de Estudios Geobiológicos GEA, organiza estas jornadas dentro de la labor de difusión que lleva a cabo desde hace más de 25 años en el ámbito de la Geobiología, la Bioconstrucción y aquellas disciplinas relacionadas con la mejora de la calidad y la salud en nuestros espacios habitados.
Actualmente ya existen normas constructivas específicas en algunos países europeos, donde el auge en el empleo de la paja va en aumento, con numerosos proyectos; existiendo ya actualmente ejemplos de casas pasivas construidas con dicho material.
La construcción con fardos de paja favorece el empleo de materias primas renovables y sus ventajas para la edificación son numerosas:
ü Material duradero y económico.
ü Cualidades de aislamiento que aseguran el confort térmico en todas las estaciones.
ü Favorece un aire interior saludable.
ü Proporciona un buen ambiente acústico.
Sus beneficios medioambientales son considerables: bajo coste en energía gris -muy poco procesamiento, transporte cercano y reducción de residuos por compostaje- . Almacena CO² debido a su origen agrícola, etc.
Otras ventajas: Promueve el desarrollo económico local, el empleo, y los oficios y habilidades manuales.
PROGRAMA
Si ya eres soci@, no te olvidas de apuntarte: https://goo.gl/forms/aLlSW9UYA0SgNbfm1
Fecha/hora: 8 de Marzo de 19:30-21:00
Ponentes: Olivier Desguers &Loris Carboni
Charla: Carpintería de Armar 2: Cubierta octogonal ochavada
Descripción:
Explicación teórica y práctica de una cubierta para una casa de balas de paja. Cubierta tradicional, compuesta de ocho paños, 8 mt de luz, sin tirantes ni pilar. Llevará un tajuel por debajo.
Loris Carboni. Escuela de Bioconstrucción los Guindales. Málaga.
Carpintero de armar, bioconstructor desde hace veinte años. Fundador socio de la Escuela de Bioconstrucción Los guindales. Formador desde hace 5 años.
nota: el 22 de Marzo también tenemos video charla sobre "Eficiencia térmica e impacto ambiental a través de Cocon-BIM" con Lucille Couvreur. Más detalles pronto.
Ya tenemos fecha y lugar para el próximo encuentro de la RCP. Ya podéis ir calentando motores y reservando fecha.
Aún es prematuro definirse sobre posibles contenidos pero el hecho de alojarnos por primera vez en una ciudad nos hacen pensar que se hablará mucho del uso de la paja para construir obras públicas y en general, dentro de las ciudades, con sus implicaciones sociales y logísticas a la hora de construir.
Si tienes interés en participar en la participar en laorganización y promoción del evento, ofrecer ponencias o talleres, o unirte a la Feria de Muestras...ponte en contacto con
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Desde Enero 2018 hasta Marzo, hay un equipo Constructores Sin Fronteras en Nepal. Están ayudando a construir una casa de paja allí..
Es un sitio complicado, y requiere muros de contención- así que avanza lentamente. Hace poco, Martin Hammer (autor de los códigos de construcción con paja en California) nos envió fotos y los planos. Pueden ver fotos aquí.
Aquí están los planos del edificio: planos casa nepal
|
Recordarles que mañana hay video-conferencia con Arnau Bujons. Es una repetición de la conferencia del año pasado, ya que la grabación de la primera falló.
Fecha/hora: 6 Febrero de 19:30-21:00
Charla: Sobre-cimientos: Comparación de (algunas) soluciones y detalles constructivos según precio, transmitancia térmica (grado aislamiento) y "ecología”.
Descripción: Repasaremos el concepto de transmitancia térmica y veremos como mejorar detalles en nuestras construcciones y pondremos en duda algunas soluciones que a veces "realizamos".
Ponente: Arnau Bujons; arquitecto (CASETADEPALLA)
Arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC) en 2009 yresponsable desde 2013 del proyecto CASETADEPALLA de difusión, formación,asesoramiento y elaboración de proyectos de Bioconstrucción con criteriosbioclimáticos. Miembro profesional de la Red de construcción con Paja.
Sinceremente,
Rikki Nitzkin
Coordinadora RCP
PROYECTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DESDE LA RCP
nota de prensa Octubre de 2017
Dando continuidad al trabajo realizado por compañeros de la RCP, en colaboración con otros países europeos, y fomentado por el “Programa de aprendizaje permanente de la Comisión Europea Leonardo da Vinci”. La RCP ofrecerá el primer ciclo para la Formación Profesional en construcción con balas de Paja. La presentación oficial del curso se realizará en el V encuentro de la RCP, el próximo junio de 2018 con la intención de comenzar en otoño del mismo año.
La Formación propuesta sigue la línea STEP, (Straw bale building Training for European Professionals- Formación Profesional Europea para la Construcción con Balas de Paja), desarrollada en el marco de acuerdos entre las asociaciones europeas reunidas en la ESBA (Asociación Europea de Construcción con paja).
Este curso responde a las exigencias del Sistema Europeo de Créditos para la educación y la Formación Profesional (ECVET) y permitirá certificación profesional nivel 3 y 4, (acreditación de Técnico Medio).
El objetivos de la Red de Construcción con Paja para esta propuesta formativa es ofrecer una formación profesional de calidad que responda a las exigencias actuales en el sector de la construcción.
Para este proyecto se ha formado un grupo de trabajo que está desarrollando las distintas líneas de actuación. para más información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Durante los meses de Noviembre & Diciembre, la RCP ofrece los siguientes video-charlas (en vivo):
6 Diciembre, 19:30-21:00
Carpintería de Armar 1: Diseño y ejecución de una cercha triangulada de madera
Diseño y ejecución de una cercha triangulada de 9 mt de luz. Armadura con pórticos de madera y cerramientos con balas de paja entre tablones verticales. con Lori Carboni. Escuela de Bioconstrucción los Guindales. Málaga.
¡si no puedes venir “en persona”, haz la inscripción y te enviaremos la grabación!
coste: gratis para socios, 5€ para público en general