Esta última semana de marzo se realizaron los módulos 1 y 2, el primero como introducción general al uso del fardo de paja como material de construcción y el segundo dedicado al uso de la paja como relleno de muros, las técnicas híbridas portantes como el CUT y el GREB, módulos prefabricados, control de calidad de la obra y aspectos legales sobre estos sistemas constructivos.
Estos módulos estuvieron impartidos por Herbert Gruber, Coordinador de la asociación austriaca ASBN, Constructor con Paja, Fundador de la cooperativa europea StrohNatur, Instructor en ASBN, miembro del consejo de dirección del ESBA (European Straw Building Association) y Alejandro López, Arquitecto y diseñador, constructor con paja y tierra. Socio fundador de okambuva.coop y miembro profesional de la Red de Costrucción con Paja de España, experto en técnica CUT, construcciones autoportantes y módulos prefabricados. También socio e instructor en StrohNatur.
El próximo módulo, que será sobre los sistemas autoportantes, se realizará en mayo.
El ciclo formativo cuenta con 18 participantes de diversos países como Suiza, Polonia, Austria, Alemania, Serbia, Grecia, República Checa, Italia, España e incluso Australia. La participación de España está representada por Rubén Solsona, Instructor, cofundador de TallerKaruna.org y miembro de la Red de Construcción con Paja.
El objetivo de esta formación es prepararse profesionalmente para la ejecución, el diseño y gestión de proyectos de bioconstrucción con Balas de Paja, adquirir las herramientas necesarias para fomentar la ejecución profesional contemporánea con paja y preparar la formación profesional futura en los países participantes.
Los participantes obtendrán la certificación según ECVET, Nivel 4, que les habilitará para estas actividades en el ámbito de la Unión Europea.
Más información: http://baubiologie.at/strohballenbau/straw-bale-training-for-european-professionals-with-certification-step/
Imagen: Participantes de toda europa.
Deja tus comentarios